A medida que la visión de la Década de Evangelismo Global se proyecta en diferentes áreas de Malawi, se ha ido proporcionando una manera fácil de evangelizar y hacer discípulos como estilo de vida. El entrenamiento de los creyentes es un componente vital. Jesús necesitó 3 años para entrenar a sus seguidores para tal tarea. Hemos visto lo que un simple entrenamiento puede hacer para abrir los ojos de los creyentes y también desarrollar su capacidad para participar en el testimonio personal de Cristo.
Construir la capacidad de evangelizar en los creyentes hace que se desvanezcan los miedos infundados, las dudas y la timidez. Ahora, más creyentes están ganando confianza para hablarles a sus amigos y parientes perdidos acerca de Jesús.
Intensificar la preparación para la oración también ha fortalecido al cristiano común para la tarea. Nada genera confianza como la oración, y más especialmente la oración colectiva. Prepararse en oración para una fecha fija o un número fijo de personas a las que se quiere alcanzar (MY 5), ayudó a muchos creyentes a capacitarse, repasar las Escrituras y animarse a sí mismos antes de la tarea.
Lo mejor que puede pasar es que el cristiano se encuentre en el campo de cosecha rodeado de incrédulos que están respondiendo al Evangelio. Una experiencia de un alma salvada te energizará para otra, y otra cuando vemos a personas que alguna vez fueron alcohólicos, ateos, o líderes culturales siendo transformados por el poder del Evangelio. Nos damos cuenta de que Romanos 1:16 es una verdad de todos los tiempos. Para el 2030, todos deben ser alcanzados con el Evangelio a través del poder de Dios.
Algunos de los resultados que presenciamos son:
– 55 pastores y 1,283 cristianos capacitados
– 20,000 personas alcanzadas con el Evangelio
– 900 decisiones por Cristo
La verdad es que para lograr todo esto se necesitó colaboración. Las denominaciones e iglesias que participaron en el Mes de Evangelismo Global proporcionaron recursos humanos y los ministerios para-eclesiásticos aportaron sus capacidades en capacitación. En el futuro, deseamos tener recursos para participar en las redes sociales porque contribuyen a un mayor «alcance» y «visibilidad» para que la visión sea bien conocida y ampliamente recibida.







